escritores de maipú

escritores de maipú

martes, 15 de julio de 2014

PILAR ARRATIA (Santiago, 1960)
Pilar Arratia, llega a nuestra comuna a mediados de los 80, específicamente al sector de Los Héroes.
Con Diplomado en literatura por la Universidad de Chile, se integra a los talleres literarios de la Biblioteca Municipal participando de sus muestras antológicas. Fue co-animadora del programa radial El eco de las palabras e integrante del Círculo Literario de Maipú.
Sus trabajos han sido semi finalistas en dos ocasiones del concurso organizado por Centro Poético (Madrid, 2005 y 2007). Mención Honrosa Concurso Manuel Guerrero (2005). Mención Honrosa 1er concurso comunal Pablo Guíñez (2008).


En el 2008 publica Secreta piel por Ediciones Santiago Inédito. Actualmente estudia en el centro de estudios superiores IP Chile y es editora de Ediciones Santiago Inédito.


MARIO CÁCERES (Santiago, 1941)

Mario Alfredo Cáceres Contreras ingresa al taller de literatura de la Biblioteca Municipal de Maipú en el año 1999, dirigido entonces por Víctor Vera. Más tarde continúa su aprendizaje en literatura con Jaime Millas, Marta Blanco y Sergio Rodríguez Saavedra. Ha obtenido diversos reconocimientos literarios, entre los que se destacan: Primer Premio en Narrativa los años 1999 y 2000 en el Concurso Recordando a Pablo y Gabriela. Mención Honrosa en el Certamen Eusebio Lillo en el 2000. Cuentos en Movimiento, segundo lugar en el 2001 y tercer lugar en el 2005. Fondos de las Artes y Eventos Culturales de la Ilustre Municipalidad de Maipú en el 2006. Sus cuentos han sido incluidos en las Antologías: La jaula, La noche de los Calamares, Palabras en Tránsito, Cuentos en Movimiento (en seis antologías) Antología Narrativa de Maipú y Revista Cultural Maipú. Socio Fundador y Primer Presidente del Círculo Literario de Maipú. Director de la Revista Cultural Maipú. Autor de la novela policial Payasos de la Muerte (Mago Editores, 2006).  En la actualidad trabaja en su segunda novela policial. Integra el cuerpo editor de la Revista Puertas Abiertas del Círculo Literario.

ELISA FERRADA  “MAMA ICHA” (Los Ángeles, 1934)
Elisa Ferrada Ferrada, nacida en la sureña ciudad de Los Ángeles, Región del Bio-Bio, desde 1948 vive en la ciudad de Maipú, Santiago de Chile, donde desarrolla una fecunda actividad cultural y desde donde se proyecta a otros países de la región como Argentina, Uruguay, U.S.A. y Japón, países que también ha visitado y enriquecido con su obra y su presencia. Entre las múltiples distinciones y premios obtenidos destacamos: Medalla de Oro y Vecina Ilustre de Maipú, Premio a la Excelencia Artístico Literaria, Premio Permanencia Medalla de Oro, Rosario de Santa Fe; Primer Premio Poesía en el Concurso Internacional “25 Años del Diario Hoy Canelones”.
Sus obras: Escribo en las tablas de mi corazón (1992);Niño Mágico (2001); 25 Poemas de Amor y una Canción de Esperanza (en lenguaje Braille); Improntus (2004, Premio a la trayectoria Libro de Oro, impreso en Santa Fe, Argentina); La Batalla de Maipú; Adagio; Yo soy un Niño Chileno(2006); la Vida, un Girasol ( novela impresa en Uruguay).
Ha trabajado para la Corporación Educacional de Maipú (CODEDUC) y desarrollado talleres literarios en colegios de la comuna. El concurso literario para niños que se organiza en el marco de la Feria del Libro de nuestra comuna lleva su nombre.


ENRIQUETA FLORES (Santiago de Chile, 1930)
Enriqueta Flores Arredondo es escritora, profesora de Castellano titulada en 1963 y Especialista en Evaluación Educacional por la Universidad de Chile. Su producción literaria, dirigida especialmente a los adolescentes, se caracteriza por su estilo realista y formativo en que las situaciones narradas reflejan con acierto el mundo juvenil. Su obra escrita está compuesta por:
  • Una niña llamada Ernestina (1990)
  • Los amigos de Ernestina (1994)
  • Los casi, casi primos (1995)
  • Días de sol y niebla (1999)
  • Los burritos de Machalí en la Antología Chile en cuentos (2002)
  • La niña llamada Marta del Carmen (2009)
  • Los casi, casi esposos (2010)
Recibiendo por ellos las siguientes distinciones:
  • 2002 Primer Premio Concurso de Literatura Juvenil Marcela Paz por la novela Una niña llamada Ernestina
  • 1999 Primer Premio novela breve FELIPE TRIGO, España, por La mácula
  • 2003 Premio de novela infantil Martha Brunet por Carmelita la de Las Campanas.

La novela Una niña llamada Ernestina relata la historia de una niña y su amigo el año que éste debe pasar con su abuela en la comuna de Maipú, lugar que la autora conocía perfectamente pues ejerció por años la docencia en lo que es el actual Liceo Polivalente José Ignacio Zenteno.

ANA YORKA GALLEGOS URZÚA (Los Ángeles, 1941)
Ana Yorka Gallegos Urzúa en 1957,obtiene 1er lugar declamando poesía de autores del 50 en Concurso Regional de aficionados en radio Soberanía de Linares. Participa además en el programa Nuestros Poetas de Radio El Roble de Parral. En 1960, es merecedora del primer lugar declamando poesía ,de otros, en un programa de aficionados en radio Araucanía de Concepción. Posteriormente fue contratada como locutora de esa misma emisora.
De 1961 a 1965, figura como voz exclusiva de radio Portales de Talca en programas de horarios centrales de la emisora, animando en 1966, la Ronda Matinal en radio Agricultura de Santiago.
En el 2004, retorna con el programa Aperitivo Musical en radio Eme de Maipú, en el 2005, ingresa al taller Litemai y crea el programa El Eco de las Palabras que anima el profesor y poeta Sergio Rodríguez Saavedra .Ese mismo año aparecen publicados algunos de sus textos en Antología Poética de Maipú.
Integra el 2006 el taller de Poesía Avanzada de la Biblioteca Municipal de la comuna. Apareciendo en las publicaciones de la antología Talleres Literarios desde el 2007 hasta el 2009.
El 2008, es acreedora al segundo lugar en el concurso Recordando a Gabriela y Pablo del
Centro Cultural Profesor Manuel Guerrero.
Sus poemas son publicados en Selección Narrativa y Poesía, editado en Lom. por dicho centro cultural.
Participa en el programa Circuito Literario de radio Santiago Bueras de Maipú y es miembro del Círculo Literario de la comuna.
El 2010, concurre al taller de Poesía Erótica de la Biblioteca de Santiago y paralelamente al Taller de la Esquina que dirige el poeta  Sergio Rodríguez Saavedra y edita su primer Poemario Servido de Nostalgias.

MERCEDES GAMBOA TAIBA (1967)
Rossana Mercedes Bustamante Gamboa. Poetisa. Nació el 26 de diciembre de 1967 en Santiago de Chile. Firma sus obras con el seudónimo de Mercedes Gamboa Taiba y con los heterónimos Emilio Paillán y Enriqueta Coüepel. Entre 1985 y 1990 se internó en el Claustro El Prado perteneciente a la Tercera Orden de las Monjas Franciscanas.Vivió dos años en Santa Rosa de Lontué, al interior de Curicó, donde realizó el postulantado y las jornadas vocacionales. Luego se trasladó a Talca donde permaneció tres años realizando el noviciado.
Tiene estudios parciales de Pedagogía en Educación Básica en el Obispado de Talca (1989-1990) y en el Instituto Luis Galdámez (1997). En 1991 siguió cursos de teatro experimental en el Instituto Mi Casa, dependiente del Instituto Bertoldt Brecht. Ha participado en los talleres literarios de
Cristián Cottet (1985), de Roberto Parri (1987) y de Mauricio Redolés (1993). En 1994 recibió la Beca Taller dePoesía Fundación Pablo Neruda.
Desde 1992 edita la revista La Batea, la cual comenzó a publicar en forma de boletín. Es co-directora, junto a Patricio Sanhueza, del Taller de Gráfica Bauhaus y, junto a Sergio Rodríguez Saavedra, de la Editorial Santiago Inédito. Desde 1997 dirige el periódico de ecología, arte y cultura Lluvia Ácida.
Vivió en Maipú (calle Centenario) donde aún reside su padre, hasta establecerse con Patricio Sanhueza en la comuna de La Cisterna. Madre de dos hijos, aún desarrolla la editorial de mini libros Bauhaus, con distribución a todo Chile.
Publicaciones
1. POESÍA IRREGULAR, poesía, 1992. (2ª) 1997. Ediciones Bauhaus, Santiago de Chile, 28 pp.
2. Sueños de re-ojo, poesía, 1995. Ediciones Santiago Inédito, Santiago de Chile, 33 pp. 

PABLO GUÍÑEZ (Lumaco, 1926)
Pablo Guíñez. Pertenece a la Generación del 50, término creado por Pedro Lastra y que comprende autores nacidos a partir de 1925 a 1939. Estudió en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile y ha ejercido la docencia en la capital chilena. Autor de “Miraje solitario” (Santiago, 1952); “Ocho poemas para una ventana” (Santiago, 1956); “Afonía total” (Santiago, 1967); “Fundación de las Aguas” (Santiago, 1973); “Territorio Celeste” (Santiago, 2004). Fue fundador del Grupo Literario “La Fraternidad del Agua”, entre 1973 y 1983. Obtuvo el Premio de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción en 1967 y ha sido un permanente animador de talleres de creación literaria en las universidades de su país y en la Sociedad de Escritores de Chile.
El autor de “Fundación de las Aguas”, (Ediciones del Grupo Fuego de la Poesía, 1973), uno de los principales libros de la poesía chilena contemporánea, acaba de editar “Territorio Celeste” (Ediciones del Concolorcorvo, Colección Papel de Poesía, Santiago, 2004).

Julián Gutiérrez (San Ignacio, 1972).
Julián Gutiérrez, Profesor de Lenguaje y Comunicación. Magíster en Literatura por la Universidad de Santiago. Ha impartido clases en el Liceo Alberto Widmer y el liceo Juan Piamarta de Estación Central. Dirigió el periódico del Círculo Literario de Maipú. Ha publicado Epopeya de la Luz (poesía), 2005; Panorámica de la Poesía de Maipú (antología), 2006; Ricardo Navia: Cantos a la Muerte (antología), 2007; Pie de página (poesía), 2008; Fin de Siglo: nueva poesía chilena de los 80 (antología), 2009 y Film de los paisajes (poesía), 2010.  Creador del blog de literatura Hotel-Nube.


LEO LOBOS (Santiago de Chile, 1966)

Leonardo Lobos Lagos es poeta, ensayista, traductor y artista visual. Ha publicado 12 libros de poemas, entre los que se destacan su primer poemario Cartas de más debajo (1992); + poesía (1995), Ángeles eléctricos (1997); Camino a Copa de Oro (1998) y la selección antológica de poesía Turbosílabas que reúne sus escritos desde 1986 hasta el 2003. Como co-editor publico el libro homenaje al poeta chileno Pablo Neruda Diez máskaras y un capitán(1998). Como ilustrador y traductor, desde el portugués, colaboró en la edición de los libros Caminantes (edición en francés, español y portugués, con prólogo del escritor chileno Sergio Rodríguez Saavedra) el año 2003 y FLUXUS (2005) en la San Pablo, Brasil. Fue galardonado con la beca UNESCO-Aschberg de literatura el año 2002-2003. Realizó una residencia creativa en el Centre de Arte de Marnay Art Center CAMAC en la ciudad de Marnay-sur-Seine, Francia el año 2002. Vivió en Maipú durante casi una década, participando de la revista La Punta de Buque. Actualmente trabaja en la Municipalidad de Peñalolén.

RICARDO NAVIA (Santiago, 1926-2011)
Ricardo Navia, poeta, crítico, cuentista y periodista. Estuvo varios años radicado en Buenos Aires, trabajando como periodista del diario Crítica, redactor de Frente Argentino y colaborador de El mundo israelita. De regreso a nuestro país en los años 70, desarrollo crítica literaria para el diario El Siglo y el suplemento del domingo de La Nación.
Su obra ha sido galardonada con el Premio Jerónimo Lagos Lisboa (1968) y Pedro de Oña (1969), e incluido en las antologías 13 poetas chilenos: 1938-1948 (Valparaíso, 1948), Poesía Nueva de Chile (Santiago, 1953), y Panorámica de la Poesía de Maipú (2006).
Ha publicado Las nubes trágicas (1948); Morir, Morir (1954); De lo profundo (1969); Cumbre detrás de la sombra (1994); y Cantos a la muerte (Antología, con selección y prólogo de Julián Gutiérrez, 2007).


RICARDO SÁNCHEZ (Santiago, 1987). Profesor de Lenguaje y Comunicación, ha participado como monitor e integrante en diversas agrupaciones literarias. Su obra publicada es: Utopías de una muerte infame (2003), Nuestra soledad (2004), El ejercicio del café (2009) y Casa de puta (2010).







3 comentarios:

  1. Felicitaciones a los creadores de este blog, destinado a destacar a
    los escritores de Maipú. Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Felicitaciones .yo también soy de maipM y también escribo poesía..oja oj Dios un día podamos compartir letras🌹🌹🌹

    ResponderEliminar
  3. Buenas tardes. Podtían publicar el poema CHILE de Elisa Ferrada. Sería u gran aporte.

    ResponderEliminar